mayo 14, 2025

Ecuador establece nueva estructura para la gestión hídrica nacional: 9 demarcaciones y 38 unidades locales

Ambiental

Energía y recursos naturales

Publicaciones internas

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica ha oficializado una profunda reestructuración del modelo de gestión del recurso hídrico en Ecuador, mediante el Acuerdo Ministerial Nro. MAATE-MAATE-2025-0029-A, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 37, del 13 de mayo de 2025.

 

Este instrumento establece la delimitación de nueve Demarcaciones Hidrográficas, que funcionarán como unidades administrativas desconcentradas, responsables de la planificación y gestión integral del agua a nivel nacional. Las demarcaciones son: Mira, Esmeraldas, Pastaza, Manabí, Guayas, Jubones, Puyango-Catamayo, Napo y Santiago.

 

Cada demarcación contará con Centros de Atención al Ciudadano (CAC), también denominados oficinas técnicas, encargados de atender trámites relacionados con el uso y aprovechamiento del recurso hídrico. En total, se han definido 34 CAC, distribuidos estratégicamente en todo el país, incluyendo zonas de régimen especial como Galápagos.

 

Asimismo, el acuerdo establece 38 Unidades de Planificación Hidrográfica Local, que constituirán la base territorial para la conformación de los Consejos de Cuenca, órganos consultivos que promueven la participación ciudadana en la gestión del agua.

 

Entre los aspectos más relevantes del acuerdo se destacan:

  • Jurisdicción clara y descentralizada: Cada demarcación y CAC cuenta con delimitaciones parroquiales específicas, lo que permite una atención más eficiente y cercana a la ciudadanía.
  • Continuidad administrativa: Los trámites en curso al momento de la entrada en vigor del acuerdo continuarán su gestión en la demarcación correspondiente hasta su culminación.
  • Reforma institucional: Se dispone la actualización de los instrumentos de gestión institucional en un plazo de 15 días a partir de la firma del acuerdo.
  • Derogación del Acuerdo Ministerial Nro. MAATE-2023-081, consolidando así el nuevo modelo de gestión hídrica.

 

Este acuerdo establece una nueva estructura para la gestión del recurso hídrico, basada en criterios ecosistémicos, territoriales y participativos, conforme a los principios constitucionales y legales aplicables.

 

Para conocer cómo este acuerdo puede impactar sus actividades o proyectos, no dude en contactarnos a comunicacionpbp@pbplaw.com.  Nuestro equipo está disponible para brindar asesoría especializada.

 

Consejo Editorial

Compartir artículo