julio 01, 2025

MAATE oficializa modelo de gestión del Biocorredor Amazónico para conservación en la región

Publicaciones internas

Ambiental

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) expidió el Acuerdo Ministerial Nro. MAATE-MAATE-2024-0069-A, mediante el cual se adopta el modelo de gestión del Biocorredor Amazónico (BCA), una iniciativa orientada a la conservación y gestión sostenible de los paisajes naturales y seminaturales de la Amazonía ecuatoriana. El acuerdo fue publicado en el Registro Oficial Suplemento N.º 66 el 24 de junio de 2025.

 

El modelo de gestión del BCA se enmarca en el Decreto Ejecutivo N.º 859 de septiembre de 2023, que dispuso a la Autoridad Ambiental Nacional el diseño e implementación de un esquema de gobernanza para esta región. El documento establece lineamientos estratégicos, principios orientadores, metas al 2035 y mecanismos de sostenibilidad financiera, con el objetivo de asegurar la conservación de ecosistemas terrestres y acuáticos, así como el bienestar de las comunidades locales.

 

Entre los componentes estratégicos del modelo se incluyen: la conservación basada en áreas, la restauración de ecosistemas y el manejo sostenible de sistemas tradicionales. Se prevé la incorporación de nuevas áreas de conservación por 1,8 millones de hectáreas, la gestión efectiva de 4,6 millones de hectáreas bajo mecanismos existentes, y la conservación de 18.000 km lineales de ríos representativos. Además, se estima una contribución de 0,13 Gton de CO₂-eq en biomasa retenida o secuestrada.

 

El modelo contempla la creación de una Unidad Ejecutora liderada por la Subsecretaría de Patrimonio Natural, con participación de direcciones zonales del MAATE y coordinación interinstitucional con otras carteras de Estado, gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones indígenas, cooperación internacional y sector privado. Se establece también un marco de salvaguardas sociales y ambientales, y una estrategia de monitoreo, evaluación y aprendizaje.

 

En cuanto a sostenibilidad financiera, el acuerdo prevé la implementación de mecanismos como bonos verdes, bonos vinculados a sostenibilidad, canjes de deuda por naturaleza y otros instrumentos financieros alineados con estándares internacionales. El MAATE coordinará con el Ministerio de Economía y Finanzas y otras entidades para garantizar la viabilidad a largo plazo del programa.

 

El Biocorredor Amazónico abarca las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, y se articula con instrumentos como el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024–2025, la Estrategia Nacional de Cambio Climático, el Plan Estratégico del SNAP y el Plan de Acción REDD+.

 

El acuerdo entró en vigencia desde su suscripción el 4 de noviembre de 2024, y su ejecución está a cargo de la Subsecretaría de Patrimonio Natural. En un plazo de 30 días desde su publicación, esta deberá presentar un plan de trabajo con prioridades de conservación para el BCA.

Consejo Editorial

Compartir artículo