La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) ha aprobado el Reglamento del Programa Profesionalizante de Delegados de Protección de Datos Personales, con el objetivo de fortalecer la protección y el cumplimiento normativo en el tratamiento de datos personales en Ecuador.
Puntos Clave del Reglamento
- Aprobación del Programa: Se aprueba el Reglamento del Programa Profesionalizante de Delegados de Protección de Datos Personales, garantizando que los profesionales designados por responsables y encargados del tratamiento de datos personales ejecuten sus funciones de forma proactiva y conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP).
- Cualificaciones requeridas: Los delegados deberán contar con formación en derecho, sistemas, tecnologías de la información y comunicación, asegurando así la tutela efectiva del derecho a la protección de datos personales.
- Instituciones autorizadas: Solo las instituciones de educación superior, conforme a la Ley Orgánica de Educación Superior y la normativa vigente, podrán impartir los programas académicos para la profesionalización de delegados de protección de datos personales. Estos programas aplican tanto a niveles de tercer y cuarto nivel como a educación continua, y deben implementar el Anexo I de la resolución.
Contexto y Obligaciones
- Rol del Delegado: El delegado de protección de datos personales es la persona natural encargada de informar y supervisar el cumplimiento normativo en materia de protección de datos, además de servir como enlace entre la entidad responsable y la Autoridad de Protección de Datos Personales.
- Obligatoriedad: La designación de delegados es obligatoria para instituciones públicas y, en ciertos casos, para el sector privado. El incumplimiento puede acarrear sanciones económicas significativas.
- Independencia y protección: El delegado debe ejercer sus funciones con independencia y no podrá ser sancionado por cumplir sus deberes. En caso de remoción o sanción injustificada, podrá acudir a la Autoridad de Protección de Datos Personales.
Impacto para las Organizaciones
- Cumplimiento normativo: Las organizaciones deben asegurarse de designar delegados capacitados y registrar su designación ante la SPDP dentro de los plazos establecidos.
- Formación continua: Se exige la actualización y formación constante de los delegados, lo que implica una oportunidad para las instituciones educativas y una obligación para las entidades responsables del tratamiento de datos.
Resumen:
La SPDP ha expedido el Reglamento del Programa Profesionalizante de Delegados de Protección de Datos Personales, estableciendo requisitos de formación y competencias para quienes asuman este rol clave en la protección de datos. Solo las instituciones de educación superior podrán impartir estos programas, que serán obligatorios para quienes sean designados como delegados. Esta medida busca asegurar una gestión profesional y adecuada de los datos personales, en línea con la LOPDP y su reglamento.
Consejo Editorial